Meta sorprende con sólidos resultados en el segundo trimestre y dispara el valor de sus acciones

Resultados financieros superan expectativas

Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, presentó sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del año, superando ampliamente las previsiones del mercado. La compañía reportó ingresos por 47.520 millones de dólares, frente a los 44.830 millones estimados por los analistas. Las ganancias por acción alcanzaron los 7,14 dólares, también por encima de los 5,89 dólares previstos. Estas cifras representan un aumento considerable respecto al mismo periodo del año anterior, cuando los beneficios por acción fueron de 5,16 dólares y los ingresos alcanzaron los 39.070 millones.

Impulso bursátil tras los anuncios

La positiva reacción del mercado no se hizo esperar. Las acciones de Meta se dispararon más de un 12% en las operaciones posteriores al cierre, alcanzando los 780 dólares, lo que marcaría un nuevo máximo histórico para la empresa. Incluso inmediatamente tras la publicación de los resultados, el valor de las acciones subió más del 8%.

Apuesta decidida por la inteligencia artificial

Uno de los focos principales de crecimiento para Meta ha sido su fuerte inversión en inteligencia artificial. La compañía ha destinado una gran parte de sus recursos a la contratación de talento altamente cualificado en este ámbito, lo que se tradujo en un notable incremento de los costos operativos. Según Meta, la remuneración de personal técnico en áreas prioritarias fue la segunda causa más importante del aumento de gastos, solo por detrás de la infraestructura.

Mark Zuckerberg, CEO de la empresa, destacó durante la presentación de resultados los avances en su nuevo Superintelligence Lab, liderado por Alexandr Wang, fundador de Scale AI. Esta incorporación fue posible gracias a una inversión de 15.000 millones de dólares en la startup. Zuckerberg también mencionó la contratación del investigador Shengjia Zhao, exmiembro de OpenAI y ahora director científico del laboratorio de superinteligencia de Meta, así como del ex CEO de GitHub, Nat Friedman.

Equipos pequeños y altamente capacitados

Zuckerberg reafirmó su estrategia de formar equipos reducidos pero con alta densidad de talento. Según él, esta es la configuración ideal para liderar investigaciones de frontera en inteligencia artificial. Esta visión ha guiado una serie de contrataciones estratégicas, incluyendo a Daniel Gross, CEO de Safe Superintelligence, y a Ruoming Pang, exjefe de modelos fundacionales de inteligencia artificial en Apple.

Crecimiento de las gafas inteligentes y los ingresos publicitarios

En cuanto a productos, las gafas Ray-Ban con inteligencia artificial desarrolladas por Meta han mostrado un notable crecimiento en ventas, lo que ha contribuido al incremento del 5% en los ingresos de la división Reality Labs. A pesar de registrar una pérdida de 4.500 millones de dólares —ligeramente inferior a los 4.800 millones esperados—, esta división mantiene su relevancia en los planes de futuro de la empresa.

Zuckerberg se refirió a las gafas como el “formato ideal para la inteligencia artificial”, reiterando su visión sobre una “superinteligencia personal”, tal como lo expresó en una carta publicada horas antes.

En el frente publicitario, la directora financiera de Meta, Susan Li, informó que cerca de 2 millones de anunciantes han utilizado las herramientas de generación de imágenes y videos basadas en inteligencia artificial que ofrece la compañía, subrayando la adopción creciente de estas tecnologías.

Perspectivas optimistas para el tercer trimestre

De cara al futuro, Meta presentó una proyección optimista para el tercer trimestre, con ingresos estimados entre 47.500 millones y 50.500 millones de dólares, por encima de los 46.200 millones que anticipaba Wall Street.

En cuanto al gasto, la CFO Susan Li indicó que se espera un aumento en las inversiones, en línea con la expansión de sus centros de datos. Uno de los proyectos más ambiciosos en este sentido es la construcción de centros de datos de múltiples gigavatios en Estados Unidos, entre los que destaca Hyperion, que llegará a tener una capacidad de hasta 5 gigavatios.

Meta se posiciona en la vanguardia tecnológica

Con resultados financieros sólidos, una estrategia clara de inversión en talento y tecnología, y una apuesta decidida por la inteligencia artificial, Meta se consolida como uno de los actores más importantes en la transformación digital global. La empresa de Zuckerberg parece decidida a liderar la próxima era de la innovación tecnológica.