Red Bull anuncia la salida de Christian Horner y una nueva etapa en la Fórmula 1

Cambio en la dirección de Red Bull Racing

Red Bull ha confirmado este miércoles 9 de julio de 2025 la salida inmediata del británico Christian Horner de sus funciones operativas al frente del equipo. La compañía ha designado a Laurent Mekies como nuevo CEO de Red Bull Racing, marcando así el inicio de una nueva etapa en la escudería.

Oliver Mintzlaff, CEO de Corporate Projects and Investments de Red Bull, agradeció públicamente la labor de Horner durante las dos últimas décadas. “Queremos expresar nuestro agradecimiento a Christian Horner por su trabajo excepcional en los últimos 20 años. Gracias a su entrega, experiencia y visión innovadora, Red Bull Racing se consolidó como uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1. Christian siempre será parte importante de nuestra historia”, declaró Mintzlaff.

Reorganización interna en Racing Bulls

Este cambio directivo también ha provocado movimientos en Racing Bulls, el segundo equipo de la marca. Laurent Mekies, hasta ahora al frente de Racing Bulls, ha cedido su puesto a Alan Permane, quien asume el rol de jefe de equipo. Mekies compartió su agradecimiento y destacó el trabajo realizado junto a Peter Bayer en la consolidación del equipo: “Fue un privilegio liderar Racing Bulls junto a un equipo tan talentoso. Creo firmemente que Alan es la persona ideal para continuar nuestro camino, conoce el equipo a fondo y ha sido clave en nuestros primeros logros”.

Por su parte, Alan Permane expresó sentirse honrado por la confianza depositada en él: “Agradezco a Oliver Mintzlaff y a Helmut Marko por esta oportunidad. Trabajaré junto a Peter y todo el equipo para continuar la senda de éxitos. Afronto este reto con el apoyo de todos”.

Trayectoria de Christian Horner

Christian Edward Johnston Horner nació en 1973 en Leamington Spa, Inglaterra. Inició su carrera deportiva en la Fórmula 3 británica y, tras pasar por la Fórmula 3000 —donde fundó el equipo Arden International—, pronto se dedicó a la gestión de equipos. Bajo su liderazgo, Arden ganó múltiples campeonatos y títulos de pilotos en la Fórmula 3000 y, más tarde, en la GP3 con el apoyo de Mark Webber.

En 2005, tras la compra del equipo Jaguar por Dietrich Mateschitz, Horner fue nombrado jefe de Red Bull Racing. Con tan solo 31 años, se convirtió en el jefe de equipo más joven de la parrilla. Desde entonces, lideró al equipo a conquistar cuatro títulos consecutivos de pilotos y constructores con Sebastian Vettel entre 2010 y 2013.

El inicio de la era turbo supuso un desafío para Red Bull Racing, pero el equipo volvió a la senda del éxito con la llegada de Max Verstappen. De 2021 a 2024, el piloto neerlandés logró cuatro campeonatos mundiales consecutivos y el equipo ganó dos títulos de constructores.

Dificultades recientes y la salida de Horner

Sin embargo, en 2025 la situación deportiva se complicó. Un monoplaza difícil de manejar y la salida del genio del diseño Adrian Newey debilitaron el rendimiento del equipo. Todo apuntaba a que Verstappen perdería el campeonato, y Horner, como jefe, asumió la responsabilidad de los resultados deportivos y los cambios en la estructura.

La decisión de separar caminos entre Red Bull y Horner fue impulsada por Oliver Mintzlaff, aunque Horner aún tenía contrato hasta 2030. El anuncio llegó tras negociaciones intensas y, según reportes exclusivos, Horner tenía previsto despedirse del personal en la sede de Milton Keynes.

Un punto de inflexión para Red Bull

La salida de Christian Horner marca el cierre de una etapa dorada para Red Bull Racing, caracterizada por innovación y múltiples títulos. El futuro de la escudería queda en manos de Laurent Mekies y Alan Permane, quienes ahora enfrentan el reto de mantener a Red Bull entre los líderes de la Fórmula 1 mundial.

Este nuevo capítulo será determinante para la escudería, que busca adaptarse a los desafíos y mantener la competitividad en el máximo nivel del automovilismo.