Las acciones de Alibaba caen 5% tras resultados trimestrales por debajo de lo esperado

Las acciones de Alibaba registraron una caída del 5% en las operaciones previas a la apertura de la bolsa estadounidense este jueves, luego de que la compañía china de comercio electrónico no alcanzara las estimaciones de los analistas en su informe financiero del cuarto trimestre fiscal, tanto en ingresos como en ganancias.

Durante el trimestre finalizado en marzo, Alibaba reportó ingresos por 236.500 millones de yuanes (unos 32.600 millones de dólares), una cifra inferior a los 237.200 millones previstos por el consenso del mercado. La ganancia neta fue de 12.400 millones de yuanes, muy por debajo de los 24.700 millones que se esperaban. No obstante, los ingresos representaron un aumento del 7% respecto al mismo período del año anterior.

A pesar del desajuste con las expectativas, la utilidad neta mostró un incremento del 279% interanual, aunque comparado con una base anterior muy baja. Según explicó la empresa, parte de las pérdidas del trimestre se debieron a la venta de ciertas filiales, compensadas en parte por un aumento en los ingresos operativos y ajustes en el valor de sus inversiones de capital.

Los analistas habían proyectado que las apuestas de Alibaba en inteligencia artificial y el fortalecimiento de su negocio de comercio electrónico impulsarían los resultados. Sin embargo, la empresa enfrenta una economía global volátil y un contexto interno desafiante en China, donde la confianza del consumidor se ha visto afectada por las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Durante el trimestre analizado, persistieron los efectos de la guerra comercial entre Pekín y Washington, aunque este mes ambas potencias acordaron suspender la mayoría de los aranceles que habían impuesto mutuamente.

El negocio principal de comercio electrónico de Alibaba en China, agrupado en la división Taobao y Tmall, generó ingresos por 101.400 millones de yuanes, lo que representa un aumento del 9%. Esta tasa de crecimiento es superior a la del trimestre anterior. Los ingresos por gestión de clientes —derivados de servicios de marketing y otras herramientas para vendedores— subieron un 12% interanual, lo que representa una fuente clave de ingresos para la compañía.

En paralelo, el gobierno chino ha adoptado nuevas políticas para incentivar el consumo interno y aumentar el gasto de los hogares. Como parte de estos esfuerzos, Alibaba amplió su colaboración con la plataforma Rednote (conocida también como Xiaohongshu), una red social similar a Instagram en China. Este acuerdo permite que las publicaciones en Rednote incluyan enlaces directos a productos en Taobao, facilitando las compras desde la misma app.

Durante la llamada con inversionistas, los ejecutivos de Alibaba anunciaron una fuerte inversión en el modelo de “comercio instantáneo”, una nueva función disponible en Taobao que promete entregas en menos de una hora para ciertos productos dentro de China. La estrategia busca diferenciarse aún más de competidores como JD.com y PDD, con quienes mantiene una intensa guerra de precios.

Impulso en la nube y la inteligencia artificial

En el segmento de computación en la nube, Alibaba reportó ingresos por 30.100 millones de yuanes, lo que representa un crecimiento interanual del 18%, superando la tasa del trimestre anterior. Este avance se atribuye a un mayor dinamismo del negocio de nube pública y a la creciente adopción de productos vinculados a la inteligencia artificial.

La compañía, con sede en Hangzhou, ha ganado protagonismo en el campo de la IA tanto en el mercado doméstico como a nivel global. En abril, lanzó la última versión de su modelo de lenguaje de código abierto, Qwen 3, que actualmente impulsa su asistente de inteligencia artificial Quark.

La competencia en IA en China se ha intensificado, especialmente con la aparición del modelo avanzado de DeepSeek. Por su parte, Tencent anunció recientemente un incremento del 91% interanual en inversiones de capital durante el primer trimestre, en gran medida destinado al desarrollo de inteligencia artificial.

Eddie Wu, CEO de Alibaba, destacó en el informe de resultados que los ingresos por productos vinculados a IA experimentaron un crecimiento de tres dígitos por séptimo trimestre consecutivo, aunque no especificó la cifra exacta. Wu también señaló que las empresas están adoptando cada vez más servicios de IA basados en la nube, lo que representa una gran oportunidad para el negocio cloud de Alibaba.