Huawei: Del Éxito en la Gama Media a la Potencia de la Inteligencia Artificial
Huawei ha demostrado ser un actor tecnológico de múltiples facetas. Por un lado, la compañía se consolidó en el mercado de consumo masivo con equipos que buscaban el equilibrio perfecto entre precio y prestaciones, como el P Smart 2019. Por otro lado, su desarrollo no se detiene en los celulares y se adentra en el hardware especializado de alto rendimiento, proveyendo los cerebros para la nueva generación de computación basada en inteligencia artificial.
Huawei P Smart 2019: La Apuesta por Conquistar la Gama de Entrada
A finales de 2018, Huawei presentaba el P Smart 2019, un equipo diseñado estratégicamente para convertirse en el primer superventas del año siguiente. Siguiendo la fórmula de éxito de sus predecesores, como el popular P8 Lite, este modelo buscaba repetir la hazaña combinando un procesador de la casa, el Kirin 710, con un sistema de doble cámara y un diseño actualizado.
La principal novedad estética fue la incorporación del notch en forma de gota, similar al que se vio en la serie Mate 20, permitiendo una pantalla más amplia y despidiéndose del logo en el marco frontal. Este panel, bautizado como “Dewdrop Display”, ofrecía 6.21 pulgadas con una resolución FullHD+ (2340 x 1080 píxeles), resultando en una densidad de 415 ppp que garantizaba una imagen nítida y clara para el consumo de contenido multimedia. El equipo se completaba con 3 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento expandible y una batería de 3,400 mAh, especificaciones más que competentes para su segmento.
Ficha Técnica del Huawei P Smart 2019
-
Diseño: 155,2 x 73,4 x 8 mm, 160 gramos.
-
Pantalla: 6,21 pulgadas, formato 19,5:9, resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles).
-
Procesador: Kirin 710.
-
RAM: 3 GB.
-
Almacenamiento: 64 GB + MicroSD de hasta 256 GB.
-
Cámaras Traseras: Sensor principal de 13 MP (f/1.8) y un sensor secundario de 2 MP para el efecto bokeh.
-
Cámara Frontal: 8 MP (f/2.0).
-
Software: Android 9.0 Pie con la capa EMUI 9.0.
-
Batería: 3,400 mAh.
Un Diseño que Evoluciona, Pero con Detalles por Pulir
El diseño del P Smart 2019 fue una de sus claves. La parte trasera, fabricada en un plástico con un acabado brillante que aspiraba a imitar la cerámica, le daba una apariencia elegante. Sin embargo, este material, aunque visualmente atractivo y resistente, tenía un punto débil muy notorio: era un imán para las huellas dactilares. Mantener el equipo limpio era prácticamente una misión imposible, ya que cualquier contacto dejaba una mancha.
Pese a este detalle, el celular resultaba muy cómodo en la mano. Su peso ligero de 160 gramos y los bordes curvos permitían un agarre seguro y agradable, evitando que se resbalara con facilidad. Aunque no era un equipo especialmente delgado, sus dimensiones estaban bien justificadas, incluyendo la bienvenida presencia de un puerto mini-jack para audífonos, un conector que ya empezaba a desaparecer en otros modelos.
Más Allá de los Celulares: El Salto a la Inteligencia Artificial de Alto Vuelo
Mientras que el P Smart 2019 representaba la estrategia de Huawei en el mercado de consumo, la verdadera innovación de la compañía se gestaba en sus componentes internos. Un claro ejemplo es su incursión en el campo de la inteligencia artificial a través de sus procesadores especializados. Recientemente, la firma Orange Pi presentó una potente mini-PC diseñada para desarrolladores de IA, cuyo corazón es un chip de Huawei.
Hablamos de la Orange Pi AI Studio Pro, una computadora en miniatura que integra el procesador Huawei Ascend 310. Este chip de 64 bits y ocho núcleos basados en ARM es una bestia del cómputo, capaz de entregar hasta 176 TOPS (billones de operaciones por segundo), una cifra que duplica el rendimiento anunciado por otros procesadores de última generación para laptops.
Potencia Extrema y Conectividad Mínima en la Nueva Era de la IA
La Orange Pi AI Studio viene en dos versiones. El modelo base ya impresiona con su procesador Ascend 310, opciones de 48 GB o 96 GB de memoria RAM LPDDR4X y 32 MB de Flash SPI. Pero la versión Pro sube la apuesta al combinar dos de estas unidades, creando una CPU de 16 núcleos que alcanza los 352 TOPS de rendimiento y se puede configurar con 96 GB o hasta unos masivos 192 GB de memoria RAM. Este modelo Pro también incluye un sistema de doble ventilador para mantener las temperaturas a raya.
Sin embargo, toda esta potencia viene con una desventaja considerable: una conectividad extremadamente limitada. El dispositivo solo cuenta con un interruptor de encendido, un indicador LED, el puerto de alimentación y un único puerto USB 4.0 Tipo-C. Esto significa que la conexión de monitores, almacenamiento externo y periféricos depende enteramente de este único conector, obligando al uso de un hub o dock. Además, no se menciona conectividad inalámbrica integrada como Wi-Fi o Bluetooth, lo que podría complicar su uso.
Actualmente, es compatible con Ubuntu y otras distribuciones de Linux, con planes de soportar Windows en el futuro. Este equipo está pensado para tareas como el despliegue de modelos de IA, aplicaciones de IoT y sistemas de transporte inteligente. Su precio, que parte desde los 6,808 RMB (aproximadamente $955) en China y supera los $2,350 en plataformas como AliExpress para el modelo Pro, deja claro que no es un equipo para el consumidor promedio, sino una herramienta especializada que muestra el poder y la versatilidad de la tecnología de Huawei.